¿Disenchantment? Qué está pasando con el nuevo show de luces de Magic Kingdom
¡Hola amigos!, hace apenas unas semanas inició la muy esperada celebración del 50 aniversario de Walt Disney World; fecha para la cual Disney estrenó nuevos espectáculos nocturnos en Magic Kingdom y en Epcot. A pesar de que esta celebración dista de cómo se hubiera realizado si las condiciones en general fueran otras, había altas expectativas con ambos shows.
Específicamente en Magic Kingdom, Happily Ever After fue reemplazado por el show de Fuegos artificiales Disney Enchantment. Sin lugar a dudas, Happily Ever After deja la barra muy alta: fue un espectáculo que a pesar de no tener una gran cantidad de años presentándose, pronto se hizo con el cariño del público.
Luego de la primera noche de exhibición del nuevo show, buena parte de la comunidad de fanáticos que estábamos pendientes de la transmisión nos quedamos con un gran signo de interrogación dibujado en el rostro, y un poco de mal sabor en la boca.
A pesar de que la calidad del show lleva el sello de Disney, no “conectó” de inmediato con los fans.
Pero ¿qué tan diferente es el nuevo show respecto de sus predecesores?, veamos un poco los aspectos técnicos generales de los mismos.

Wishes: A Magical Gathering
Este show debutó en el parque el 9 de octubre de 2003 y estuvo presentándose hasta mayo 2017, para un total de 13.5 años. Tenía una duración de 12:26 minutos en los cuales se mostraban 683 fuegos artificiales.
Pepe Grillo y el Hada Azul eran los presentadores. El tema principal, una adaptación de When You Wish Upon a Star, la música también incluía películas populares de Disney. En este show, Campanita aparece volando al inicio desde la torre más alta del castillo.

Happily Ever After
Este show debutó en el parque el 12 de mayo de 2017 y estuvo presentándose hasta el 30 de septiembre de 2021, para un total de 4.5 años. Con una duración de 18 minutos y una cantidad de 644 fuegos artificiales.
Para este se introdujo una canción nueva con el mismo nombre, creada especialmente para el show. En la música también incluía canciones de películas populares de Disney. Se introdujeron luces láser y la tecnología de proyecciones denominada mapping, la cual convierte la fachada del Castillo de Cenicienta en una gran pantalla, algo revolucionario en la época. En este show, Campanita aparece volando al final.

Enchantment
El show se estrenó el 1 de octubre de 2021. Tiene una duración de 15:45 minutos y presenta 682 fuegos artificiales.
La canción principal es: “You Are The Magic”, un tema que se estrena con el show, el cual también cuenta con música de películas de Disney en versiones adaptadas. Nuevamente se puede observar el uso de luces láser y el mapping con una calidad mejorada, también se ha incluido la iluminación de Main Street USA. Como siempre cuenta con el vuelo de Campanita, casi al final.
Como podemos ver los aspectos técnicos generales, el nuevo show se encuentra al mismo nivel sino un poco superior a sus predecesores, tiene una duración y una cantidad de fuegos artificiales muy similares, sin dejar de lado la tecnología que utiliza… Entonces, ¿porqué no ha sido recibido por el público con los brazos abiertos?
Analicemos algunas posibilidades
- Resistencia/temor al cambio: esto es algo natural en los seres humanos, no queremos que las cosas cambien, mucho menos las que nos gustan o las que tienen un significado especial para nosotros. En la comunidad de fanáticos de Disney pasa lo mismo. Claro que hay atracciones clásicas que probablemente ya necesiten una remodelación o actualización, pero que son estandartes de los parques sin los cuales no sería lo mismo (te veo a ti Carrousel of Progress). Recordemos que, para la mayoría de nosotros, Disney es nuestro lugar feliz, el lugar al que regresamos una y otra vez, en donde nos ponemos en contacto con nuestro niño interior, disfrutar, olvidarnos por unos días de nuestras preocupaciones y crear recuerdos con nuestros seres queridos.
- Las pausas: son importantes para darnos un respiro manteniendo la continuidad, hay 3 que nos dejan en un impasse, las podemos observar en los minutos: 2:40, 5:37 y 12:43 en esta última por unos segundos, el show pareciera que ha terminado. Aunque esas pausas sean cortas son segundos vitales cuando quieren conectarse con nuestras emociones.
En el final también observamos lo siguiente: el show termina en el minuto 15:45 pero en este final, a pesar de que se dan la despedida y las gracias, la música continúa y el castillo sigue iluminado. Al no ser concluyente, el público se queda preguntándose si aún hay más.
- Narración: tal vez eres un poco joven para recordar el diálogo de Pepe Grillo durante Wishes, o cuando nos decía al final “Ha-ha, see what a little wishing can do?”, pero tal vez sí recuerdas a los personajes que participaban en Happily Ever After como Olaf, Mérida, Aladino, y la imponente voz de Mufasa diciendo: “Remember who you are”; a eso me refiero, a esos diálogos o frases cortas que hacen que conectemos con el show. Al carecer de estas frases, no sentimos el alma del show no escuchamos que el show “nos hable”.
- Tema principal nuevo: el siguiente punto a tomar en cuenta es la conexión con las emociones a través de la música. Por ejemplo, al escuchar la música de Wishes yo experimento muchas emociones, regreso en el tiempo, siento felicidad, pero al mismo tiempo nostalgia. Esto es porque existe en mi cerebro un enlace auditivo que conecta la música con mis recuerdos, sentimientos y memorias.
¿Qué pasa cuando escuchamos “You Are The Magic”? pues nada, no pasa nada (aún). Es un tema muy bonito sin duda alguna, pero nosotros el público, aún no hemos establecido esas conexiones entre la música y nuestros recuerdos, porque simplemente no lo hemos vivido. La mayoría de nosotros aún no hemos estado frente al castillo disfrutando el show, creando esas memorias.
¿Qué necesita Enchantment para conectar con el público? En general, tiempo. Tiempo para dar oportunidad a que los visitantes lo vivamos, lo experimentemos y logremos conectar con él. ¿Es posible que Disney realice algunos cambios pequeños durante la marcha? Probablemente si, como todo espectáculo necesita tener mantenimiento y ser optimizado; tal vez haya algún ajuste en sincronización de tiempos o música, la retroalimentación por parte del público es importante. Aunque parezca que no lo hace seguido, Disney suele escuchar las opiniones de sus visitantes.
Recordemos que lo mismo sucedió cuando Happily Ever After sustituyó a Wishes, hubo un malestar generalizado, especialmente porque Wishes ya se había enraizado en el corazón de los fanáticos. Happily Ever After era una canción nueva, sin embargo, le tomó poco tiempo para llegar al corazón de los fanáticos.
Por último, les cuento que disfruté mucho escribiendo este artículo, vi varias -por no decir muchas- veces cada show, recordé mucho y aprecié el gran trabajo que conlleva montar estos espectáculos. Comprendí que el show de luces es algo sumamente especial, es el broche de oro de nuestro día, de todas las emociones que vivimos, por eso queremos que sea épico, que nos llegue al corazón, que nos haga sentir que todo es posible, es algo que vamos a recordar por mucho tiempo.
Cuéntanos tu opinión acerca del show, ¿qué te ha parecido? ¿Crees que puede llegar a gustarte tanto como los otros? ¿Estás de acuerdo con este artículo? Nos encanta escuchar tus opiniones, todas son bienvenidas.
Los invitamos a unirse al grupo privado en Facebook en donde pueden conocer a otros viajeros y sus experiencias, así como seguir a SiDisney en las cuentas de YouTube, Facebook, Instagram y Tik-Tok.
Les deseamos unas vacaciones mágicas y maravillosas, estamos seguros de que así serán, especialmente si cuentan con la ayuda de un agente de viajes experto como los de Dreams Unlimited Travel.
Te compartimos el enlace del show de despedida de Happily Ever After, que filmaron Jimmy, Meli y Paul: