Reseña de “Detrás de las atracciones”
“La idea de Disneyland surgió cuando mis hijas eran muy pequeñas y el sábado siempre era el día de papá con las dos hijas… y mientras yo me encontraba sentado en un banco cuando ellas montaban el carrusel, sentí que se debería construir algo donde los padres y los niños pudieran divertirse juntos. Así es como empezó Disneyland. Todo comenzó con un papá de dos hijas que se preguntaba dónde podía llevarlas para divertirse un poco con ellas también.”
Así es como Walt cuenta la historia de cómo se concibió la idea de su parque de atracciones. Y un 17 de julio de 1955 Disneyland abría sus puertas al público.

Este año se cumplieron 66 años desde la apertura del primer parque temático de la compañía, y a lo largo de estas más de 6 décadas se han abierto parques llenos de nuevas atracciones en distintas partes del mundo.
“Detrás de las atracciones” es una nueva serie documental de Disney+ que nos muestra el detrás de escena y la historia de algunas de las atracciones más icónicas de los parques Disney. A través de anécdotas e imágenes cada episodio nos lleva a viajar en el tiempo y a maravillarnos con él trabajo de algunas de las mentes más brillantes de la industria.
Quienes me conocen saben que soy un gran amante de la historia de Disney y que me encuentro en una búsqueda constante de ampliar mi conocimiento sobre ella a través de libros y documentales. Por lo que considero que este tipo de contenido es sin dudas de lo mejor que tiene para ofrecer actualmente la plataforma de streaming de Disney+.
A diferencia de la serie “The Imagineering Story” que nos cuenta la historia de los parques en general, esta se centra específicamente en una atracción por episodio, explicando cómo se idearon, llevaron a cabo y qué es lo que las hace tan icónicas.
A partir de hoy se encuentran disponibles los primeros 5 episodios de 10 que la compondrán. Estos se centran en Jungle Cruise, Haunted Mansion, Star Tours, Tower of Terror y Space Mountain, en ese orden. Dado que estamos a poco más de una semana del estreno de la película live action de Jungle Cruise protagonizada por Dwayne “The Rock” Johnson (quien por cierto también es uno de los productores de esta serie), no me extraña el hecho de que el primer episodio estuviese dedicado a esta atracción. Pero esa es mi única crítica “negativa”, me hubiese gustado que los episodios se presenten en orden cronológico respetando el año de apertura de cada una de las atracciones, de todas maneras es algo minúsculo.

El tono de la serie es mucho más relajado que el presentado en otros documentales, podríamos decir que se siente más “Disney”, algo que me parece sumamente acertado tomando en cuenta el hecho de que estamos hablando de parques de diversiones.
No saben cuánto me alegra que hayan decidido comenzar a mostrarnos más y más del detrás de escena, algo que años atrás preferían evitar por temor a arruinar la “magia”. Pero si son como yo, el saber cómo funciona todo, el esfuerzo que hay detrás y la enorme creatividad necesaria para idear estas atracciones que tanto amamos no hace otra cosa que enamorarme aún más de los parques y de todo el equipo de personas que día a día trabaja sin descanso para adentrarnos de lleno en nuevas aventuras y mágicos mundos por explorar.
Por otra parte, recordemos que el mismísimo Walt había producido un programa televisivo llamado “Disneyland” en el que semana a semana actualizaba a los televidentes sobre todas las novedades con respecto a la construcción de su primer parque, para así promocionarlo y conseguir que la gente se interesara en visitarlo. Por lo que considero que este tipo de series son una continuación perfecta de ese formato y al mismo tiempo sirven para promocionar los distintos destinos que Disney ofrece en el mundo.
No me queda más que recomendarles que vean esta excelente serie y esperar que Disney nos siga sorprendiendo con más contenido de este estilo.
Y voy a cerrar con una de mis citas favoritas de Walt, que se ha presentado a lo largo de estos episodios también:
Disneyland nunca estará terminado. Seguirá creciendo mientras aún quede imaginación en el mundo.