Tips para ahorrar con hijos en el viaje a Disney

Por: Luz Muralles

¡Hola amigos!, es un gusto saludarlos y platicar como es acostumbrado, de los temas relacionados a nuestras vacaciones en familia a Disney. En esta ocasión específicamente con puntos a tomar en cuenta para ahorrar y no incurrir en gastos innecesarios.

Estos puntos que les comparto, los he aprendido durante los viajes que hemos realizado con nuestros hijos, desde pequeños y en diferentes edades; nos han servido para organizarnos mejor. Algunas veces el aprendizaje ha venido como producto de la equivocación o cometiendo errores, pero al final se han convertido en lecciones aprendidas.

Es probable que sean de utilidad para algunas familias y para otras tal vez no, pues cada familia se maneja de forma diferente, lo importante es que al leerlo nos deje con una idea de algo que podamos aplicar en un futuro viaje.

Para iniciar, vamos a tomar en consideración que, una de las mejores formas para ahorrar durante el viaje es la prevención para evitar gastos innecesarios.

Planificación. Importante hacerlo con suficiente tiempo, idealmente 1 año. Este punto lo hemos platicado y enfatizado en varias ocasiones, porque es de gran importancia debido a la cantidad de dinero que se invertirá en el viaje.

La planificación debe estar ligada a un presupuesto y al itinerario. El presupuesto debe abarcar idealmente 3 aspectos: viaje, alimentación y compras.

La planificación nos ayudará a ver de forma más clara el proceso, e identificar los factores relevantes en el viaje que son de gran impacto en los gastos.

¿De dónde partir para realizar el presupuesto? Ya definidas las fechas del viaje, el siguiente punto sería ver precios, esto se facilita al solicitar una cotización. (El sistema de reservas de Disney permite cotizar con 499 días de anticipación, con esto se tiene una idea más concreta del monto en hotel y parques, luego se van sumando los otros factores.) La planificación es la columna vertebral del viaje y es por eso que insistimos tanto en esta parte del proceso. ¿Significa esto que no es conveniente viajar antes de esta cantidad de tiempo? No, cada familia tiene sus tiempos y presupuesto propios y los maneja a su conveniencia.

  • Listas de empaque. Este punto está relacionado con el Itinerario. Son de gran ayuda para la organización, especialmente cuando se viaja con niños pequeños para que no olvidar nada y tener que comprarlo durante el viaje en donde el precio podría duplicarse. Para esto es importante considerar la cantidad de días del viaje, la época, etc. Para llevar lo necesario (sin sobre empacar). Llevar lo necesario para entretener a los niños durante el viaje (películas, dispositivos, juguetes).  Y lo que se necesite para atenderlos durante la estadía. Las listas de empaque se convertirán con el tiempo en una metodología para nuestra familia, más adelante los niños ayudan ellos mismos buscando las cosas que indican sus listas de empaque, hasta llegar al punto que ellos hacen su propia lista.
  • Botiquín médico. Un botiquín de viaje es una prescripción que extiende el pediatra o médico general.  Consiste en una lista de medicamentos que se utilizarán en caso surja una situación (enfermedad) para la cual la medicina de uso común no es suficiente. Esta medicina debemos llevarla de preferencia sellada en bolsas transparentes y con la prescripción en un lugar visible o a mano. Llevar incluso un nebulizador pequeño en caso uno de nuestros niños sea asmático o tenga problemas respiratorios. Recordemos que esto, es como el seguro médico: es mejor tenerlo y no necesitarlo, a necesitarlo y no tenerlo. Es importante que los medicamentos: para náusea, mareo, dolor de oído, cabeza y estómago, de preferencia vayan en el equipaje de mano en caso los niños tengan malestar en el avión.
  • Maletas: cantidad y peso. Importante considerar espacio dentro de la maleta, así como cantidad de maletas que se llevan y cantidad de maletas que regresan. El uso de una pesa es muy útil para evitar pagar por sobrepeso en el avión, es conveniente ir pesando las maletas durante el proceso de empaque, y considerar que, en algunos casos, es mejor pagar una maleta adicional que pagar por sobrepeso de la maleta. Si se utilizará auto, uber o taxi, hay que tomar en cuenta las maletas que caben en el vehículo, así como los accesorios adicionales como el sillón para niño o portabebé y carruaje/carriola. Algunas veces se alquila el auto o solicitamos un servicio sin tomar en cuenta estos detalles, y nos damos cuenta de que necesitamos un auto más grande y por lo tanto gastaremos más.
  • Accesorios y trajes. Recomendable llevar al viaje ropa y accesorios como vestidos de princesas o disfraces para los niños, comprados o elaborados en nuestros países ya que en Disney tienen un precio elevado, adicional a que no son tan cómodos y los niños los utilizan corto tiempo. Otra opción puede ser comprarlos online y pedir que se los envíen a su hotel en Disney. Recomendable también llevar desde casa: ponchos para agua, sombrilla pequeña, bolsas para ropa mojada, bolsas con cierre tipo ziploc o elementos de limpieza si se necesita lavar ropa, por ejemplo.
  • Elaborar un pequeño menú. Cosas rápidas que se pueden pedir a domicilio y no necesitan mayor trabajo para preparar y comer; fruta, agua pura, pan, snacks dulces y salados. La comida de los parques o de los restaurantes es cara y luego de varios días comienza a ser ostigante para los niños. Llevar desde sus países snacks (dulces y salados), o alguna comida muy específica que sus niños necesiten en caso tener intolerancias a ciertas comidas.
  • Establecer horarios de comida. No es conveniente esperar a que todos tengan hambre para decidir qué y dónde comer. Recomendable utilizar Mobile Food Order en My Disney Experiencie de preferencia desde la mañana para ahorrar tiempo. Ver con anticipación los menús de los restaurantes tanto en los parques como en los hoteles y escoger platos que se puedan compartir y que tengan una cantidad sustanciosa de comida.
  • Snacks. En la misma línea del punto anterior, procurar limitar el consumo de snacks durante el día tanto por razones de presupuesto como de salud, e hidratar constantemente a los pequeños. Los niños se emocionan y quieren comer un snack tras otro, sin embargos, ellos no están acostumbrados a comer así de forma regular y esto puede derivar en malestar estomacal, adicional al exceso en el consumo de sal, azúcar y carbohidratos que los pone malhumorados o hiperactivos con el consecuente cambio de ánimo. 
  • Souvenirs. Los souvenirs en los parques son muy llamativos para los niños, pero adicional al precio elevado, algunos se convierten en un dolor de cabeza a la hora de empacar para traerlos de regreso. Las espadas, por ejemplo, no caben en la maleta y hay que desarmarlas, otros especialmente los que hacen burbujas, en el mejor de los casos se les termina pronto el jabón, en el peor de los casos se les sale el jabón dentro de la maleta.  Esto también aplica para los juguetes que se iluminan por la noche, los cuales se ven bonitos en el lugar, pero toda vez llegan a casa se guardan y no vuelven a salir de un cajón. Es mejor llevar desde casa collares o accesorios neón o que se iluminan.
  • Involucrar a la familia. Hacer partícipes a todos en la medida de lo posible, grandes y pequeños, de esta forma todos colaboran para que el viaje se desarrolle de la mejor forma y evitar disgustos y malentendidos. Recomendable que exista un “líder” del viaje, alguien que tome las decisiones, idealmente quien realizó la planificación; pues es quien hizo toda la investigación, está más informado y conoce los números. No es conveniente tomar las decisiones en el parque relacionadas a qué hacer o a dónde ir, pues se pierde tiempo y este, es un recurso valioso y escaso en los parques.

Volviendo al primer punto, si ya iniciaron la planificación y tienen establecidos montos en su presupuesto, pueden realizar la reserva de su paquete. A algunas personas les ayuda comprometerse para conseguir una meta financiera, si reservan las vacaciones tienen el incentivo perfecto para alcanzar su objetivo de viajar a Disney.

Recientemente estuvimos platicando acerca de este tema en un programa en el canal de YouTube, del cual podrán encontrar el enlace al final de este artículo.

Les deseo unas vacaciones mágicas, estoy segura que así serán. Como siempre, recuerden que pueden solicitar una cotización sin compromiso a Dreams Unlimited Travel, en donde tendrán el asesoramiento, sin costo adicional, de agentes expertos en la organización y planificación de viajes.

Recursos relacionados:

Federico Argar

Editor de SiDisney, historiador del arte y agente de viajes certificado en Dreams Unlimited Travel

Federico Argar has 573 posts and counting. See all posts by Federico Argar

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.