5 Recomendaciones si viajas con niños pequeños a Disney World
Por: Luz Muralles
Cuando nuestra familia crece y tenemos nuestro primer hijo(a), estamos muy emocionados y ansiosos por llevarle en su primer viaje a Disney. Como es bien sabido: antes de los dos años los pequeños no pagan entrada a los parques, ya que son: “invitados especiales de Mickey Mouse”. Así que no podemos esperar para realizar el viaje soñado al lugar en donde los sueños se vuelven realidad.
A través de los años, hemos visto en los parques bebés de semanas de nacidos, pequeños que dan sus primeros pasos frente al castillo de Cenicienta, y niños que van a su primer corte de pelo en el Magic Kingdom (sí, se puede y es una experiencia inolvidable para los papás).
Sin embargo, viajar con niños pequeños requiere un poco más de planificación. Acá te compartimos algunas consideraciones a tomar en cuenta. Son cosas que aprendimos luego de viajar varias veces con pequeñitos desde un año de edad y que esperamos sean de utilidad para que tu viaje sea más placentero.
1. Planifica las actividades considerando los horarios y rutinas de casa.
Esto incluye alimentación y descanso. Si tu bebé o tu niño pequeño come todos los días el almuerzo, o toma el biberón a determinada hora, por su bienestar y el tuyo es conveniente que mantengas esos mismos horarios.
Es posible que estemos muy emocionados por querer mostrarles todo y querer hacer de todo. En Disney es muy común que se nos olvide la hora que es, incluso el día; colocar una alarma en tu celular para la hora de alimentación y siesta, es muy conveniente.
Algunos niños cuando están cansados se duermen fácilmente, pero otros no; al estar cansados se irritan, y si agregamos a esto la sobre-estimulación a la que están expuestos, o que estén comiendo a horas que no son las usuales, es una tormenta perfecta para que cualquier situación se salga de control.

2. Lleva contigo los snacks que acostumbra comer, y la fórmula específica que toma.
Si a tu niño le gusta comer un tipo de cereal, comer ciertas galletas o snacks, llévalas contigo en la maleta. Es poco probable que dentro de los parques e incluso en los hoteles, encuentres exactamente lo que a tu niño le gusta comer, especialmente si es algo de tu país. Llévalo sellado, bien empacado y no hay problema. Lo mismo con la fórmula, o lo que tome en su biberón o su vasito.
3. Lleva un botiquín con todas las medicinas que toma, o pueda necesitar.
Es conveniente considerar llevar medicina para: fiebre, náusea, dolor de oído (esto se da mucho en el avión), dolor de estómago, diarrea, etc. Visita a tu pediatra por lo menos 15 días antes de viajar, quien te podrá asesorar respecto a qué medicina llevar, ya que, en Estados Unidos no te venden medicina sin una receta médica. Así que es mejor que la lleves y no la utilices, a no llevarla y necesitarla.
La Florida es un lugar en donde el clima varía mucho, si tu pequeño(a) padece de alergias o asma, es conveniente que consideres incluso viajar con vaporizador o nebulizador. Hoy en día hay unos muy compactos que puedes llevar en la maleta sin que ocupe mucho espacio. La medicina también debes considerarla para los adultos. Haz lo posible por viajar con seguro médico internacional, hay empresas que brindan el servicio, averigua en tu país. Como reza el dicho: “más vale prevenir que lamentar”…
4. Si ya empieza a caminar o ya camina, colócale un brazalete o una identificación que incluya su nombre, tu nombre, el idioma que habla, el hotel donde te hospedas y un número de teléfono.
Diariamente se extravían niños en los parques y están tan asustados que no pueden pronunciar ni su nombre. Llevando una pequeña identificación es más fácil ayudarlos. En este caso, el protocolo es: al notar que están extraviados, un Cast Member los lleva al Baby Care Center; en donde podrás recogerle previa identificación.

5. Mantenle bien hidratado, fresco y seco.
En La Florida la humedad es una constate. Si tu pequeño(a) aún no camina, es probable que pase mucho tiempo dentro del carruaje o porta bebé. Es conveniente que le vistas con capas de ropa que vas a poder quitarle conforme avanza el día para mantenerle fresco. Sácale del carrito de forma continua para ventilarle, y chequea su pañal de forma regular. De igual forma si ya camina, hidrátale constantemente. En caso de sentirse muy agotados el área de Baby Care Center será tu mejor aliado, ubica con antelación en donde se encuentra en cada parque.
Esperamos que estos consejos sean de utilidad, te deseamos el mejor de los viajes con tu pequeñito(a), ¡será algo inolvidable!.