Cómo se rediseñó Mickey’s Toontown en Disneyland para ser más incluyente
Como la mayor parte de personas de mi generación, la inclusión es un tema que me interesa y me preocupa mucho. Y en ese sentido, encantan los pasos que está tomando Disney para hacer que los parques y el entretenimiento se sientan más atractivos para personas con necesidades y contextos diversos. Al ser parte yo mismo de una minoría, entiendo la importancia de que nuestras diferencias se tomen en cuenta para darle la bienvenida a todas (o todes) las subjetividades diferentes.
Hoy quiero compartirles algunos detalles que he encontrado en un artículo del Blog de los Parques de Disney, en el que abordan precisamente las innovaciones en el diseño que se implementaron en la más nueva tierra de Disneyland en California, Mickey’s Toontown, para hacerla más incluyente:
Blog de parques de Disney
- Un terreno prácticamente sin bordillos, para ayudar a los huéspedes jóvenes que todavía están aprendiendo a caminar y a aquellos que usan sillas de ruedas o dispositivos de movilidad para jugar, experimentar y moverse por el terreno con facilidad.
- Una casa de Goofy reimaginada y el patio de instrucciones para jugar de Goofy completamente nuevo, con elementos interactivos que permiten a los niños explorar en una experiencia sensorial accesible.
- Una versión reimaginada de Donald’s Boat en Donald’s Duck Pond, en la que los visitantes pueden interactuar con los ojos de buey interactivos del barco.
- Un podio de alimentos y bebidas accesible para sillas de ruedas, por lo que las personas en sillas de ruedas pueden ayudar mejor a los invitados con sus pedidos en Café Daisy.
- Disfraces reversibles de nuevo diseño que se mezclan y combinan, con tela texturizada para ayudar a actores con diferentes niveles de habilidad visual a seleccionar su disfraz con facilidad mientras muestran sus personalidades individuales.
- Incorporando Braille en las raíces de los árboles en el Parque CenTOONial, para que los niños exploren y se encuentren con las palabras “soñar” y “jugar”.
- Areas verdes con la sombra de los árboles para permitir que los niños jueguen en el césped o se relajen en el césped.
Si alguna vez visitaste un Parque de Disney con alguien con problemas de movilidad o sensoriales, comprenderás cuán significativos son estos cambios para un área dirigida a familias y visitantes más jóvenes.
