¿Han disfrutado de los cuentos de Beedle el Bardo en Diagon Alley?
Si hacen memoria, recordarán que en la primera parte de la película de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Hermione recibe como legado de Albus Dumbledore el cuento de “Los 3 hermanos”. Una fábula con el que los niños magos crecen y que forma parte de “Los cuentos de Beedle el Bardo”, quien durante siglos ha formado parte de la literatura infantil como un reconocido escritor. Para quienes son muggles alejados por completo del mundo de Harry Potter les compartiré más sobre este cuento.
La portada del cuento que Hermione hereda tiene el símbolo de las reliquias de la muerte grabado y narra la experiencia los hermanos Peverell, que logran sobrevivir gracias a su magia construyendo un puente para atravesar un río mortal. La Muerte, aunque furiosa por no haber obtenido sus almas, decide premiarlos como reconocimiento a su valentía, otorgándoles lo que cada uno de ellos desearan pedirle.
Cada uno recibe una de las reliquias de la muerte. El mayor de los hermanos, un guerrero incansable, pidió la varita más poderosa de todas, recibiendo la varita de saúco. Al mediano caracterizado por una arrogancia extrema, solicitó una forma de regresar a los muertos a la vida, le fue otorgada la piedra de la resurrección y el menor, con una mente sagaz optó por pedir algo que le permitiese irse de ahí sin ser seguido. Sin duda la más sabia de las peticiones. La Muerte se quitó su capa y se la entregó, obteniendo así la capa de la invisibilidad.
Cada uno siguió su camino, en poco tiempo fueron muriendo uno a uno y la Muerte recuperando las reliquias, excepto por el hermano menor quien por años logró ocultarse de la Muerte hasta que al llegar a una edad avanzada, heredó la capa a su hijo y entregó su vida a la Muerte, quién nunca recuperó esa reliquia, y que está en manos de Harry Potter como herencia de su padre.
Pues bien, este fascinante cuento, de la autoría de J. K. Rowling, es el que justamente es representado con hermosas marionetas que guardan una gran similitud con las ilustraciones que vimos en la película. Está a cargo de 4 actores que lo hacen espectacularmente y que, en la narrativa del mundo de Harry Potter, se han formado en “The Wizarding Academy of Dramatic Arts”. La escenografía es perfecta para la representación de la fábula, así como las piezas que utilizan durante la dramatización.

Es un show breve, de alrededor de 15 minutos. El escenario está ubicado en Carkitt Market, al final de Diagon Alley en Universal Studios. De manera que podrán verlo cómodamente bajo la sombra y si lo desean con un snack o bebida en mano, pues es en un espacio abierto que lo permite. Deben tener presente que no tendrán un asiento disponible, salvo que se encuentren en primera fila y decidan sentarse en el suelo como muchas familias lo hacen. En caso contrario, lo disfrutarán de pie. Comparte el escenario con el Show de Celestina Warbeck & the Banshees y alterna el horario de presentación con ellas, por lo que es importantísimo estar al pendiente de la App de Universal, para estar 10 minutos antes y disfrutarlo de inicio a fin.

Sé que se tiende a privilegiar el tiempo para realizar el mayor número de atracciones posibles, reunirse con personajes, comer y los espectáculos suelen ser dejados como la última opción. Mi recomendación es considerar que el tiempo destinado a un show, además de permitirles conocer otra manera de entretenimiento que en muchos casos es precioso, es también una oportunidad para descansar, del ir y venir de todo el día. Así que confío en que en cada viaje incluyan al menos un espectáculo por día de parque. Probablemente no todos serán de su agrado, pero sólo conociéndolos podrán saberlo.
¡Espero que la información les sea de utilidad y que disfruten de un día mágico!