Mi experiencia en Super Nintendo World
Super Nintendo World recientemente tuvo su inauguración oficial en Universal Studios Hollywood y tuve la oportunidad de experimentar esta tierra por un par de horas y estas son mis impresiones.
Como les adelantaba, Super Nintendo World es una tierra de Universal Studios Hollywood, que podrás ubicar en la parte conocida como “The Lower Lot”, a lado de la atracción de Transformers.
¡Esta tierra es súper inmersiva! Desde el momento en el que vas entrando por la icónica tubería verde sientes como ingresas a un mundo distinto. Cuando cruzas esa tubería, llegas al castillo de la princesa Peach y desde ahí empieza la aventura. Si observan muy bien, el arte empieza a contar la historia en la que vas a sumergirte. En esta pintura vemos a la princesa Peach con su hongo Dorado y después vemos como llega Bowser Jr a invadir esta tierra y robarse este hongo. Está es la historia que se cuenta a través de los Mini juegos interactivos.

Cuando sales del castillo entras al “Mushroom Kingdom”, y creanme que la vista es impresionante, llena de colores vibrantes y con todos los personajes e imágenes que encuentras en los juegos de Mario.
Al entrar lo primero que hice fue ir directo a la atracción “Mario Kart: Bowser Challenge”. Se encuentra hacia el fondo de la tierra en el Castillo de Bowser.
La tematización de esta área es lo que más quiero destacar y la fila de esta atracción no se queda atrás. Todo rincón, pared y pasillo ha sido tematizado de acuerdo a los personajes y juegos de Mario.

Después de caminar y ver todos los detalles y referencias de la fila llegarás a las profundidades del castillo de Bowser y finalmente iniciará la atracción.
Mario Kart: Bowsers Challenge es muy inmersiva. Es como si jugaras a este videojuego. Esto lo logran con tecnología de realidad aumentada, proyección de mapeo, pantallas y set reales.
Antes de subir deberás tomar un accesorio para la cabeza en forma de la icónica gorra de Mario. Una vez que te subes al vehículo de la atracción tomarás unos visores de realidad aumentada que se conectan a tu gorro. Los vehículos están inspirados en los autos de carreras de Mario kart, son para 4 personas y cada uno tiene un volante con 2 disparadores a los lados.
Gracias a los lentes podrás ver al resto de los competidores con quienes vas a interactuar a lo largo de la carrera. Y así como en el videojuego, tendrás oportunidad de disparar conchas rojas y atacar a los corredores.
Mi experiencia en la atracción fue muy grata. De verdad me sorprendí lo mucho que la disfruté, ya que había un par de razones por las cuales no sabía si me iba a gustar o no. Primero, no sabía si la tecnología de realidad aumentada y los lentes me iban a marear, así como me mareo con algunas atracciones que llevan lentes 3D. Pero este no fue el caso. En mi experiencia estos lentes no produjeron el mismo efecto que me marea. Básicamente solo están proyectando personajes sin producir un efecto de vértigo.
Y la otra razón era la naturaleza misma de la atracción. Ya que había leído algunas reseñas y había visto videos de la atracción y estos me daban la impresión de que era una experiencia muy lenta y quizá eso la hacía aburrida… y amigos, mi experiencia fue todo lo contrario, me divertí mucho, aunque sí es cierto que la atracción no va muy rápido.
La premisa de la atracción es muy sencilla: es una carrera en la que te has sumado al equipo de Mario para vencer al quipo contrario de Bowser. Pero la experiencia no se trata de la velocidad que alcanzas o la historia, sino de lo que sucede al rededor de ti y lo interactiva que se vuelve la carrera gracias a la Realidad Aumentada.
Si entrás a esta atracción con una Power Band, no olvides ponerla sobre el volante para registrar los puntos que acumules en tu perfil de la aplicación. En mi experiencia llegué a la conclusión de que los power bands son un accesorio completamente necesario si tu interés es disfrutar al 100% de esta área.
Con la power band podrás disfrutar de todo el aspecto interactivo que tiene la tierra, y a todo esto le das seguimiento en la aplicación de Universal Studios Hollywood, en una sección especial de Super NIntendo World. Las bandas tienen un costo de 40 dólares más impuestos y las encontrarás en 6 diseños diferentes con los personajes de Nintendo. Es un gasto que puede desalentar a las familias de más de 2 o 3 hijos.
Después de mi experiencia en la atracción llegó el hambre y decidí ir a conocer Toadstool Café, un restaurante Quick Service.
Este restaurante es super lindo, desde que llegas te recibe Chef Toad en una de las muchas pantallas que tiene este restaurante y que ayudan a continuar con la inmersión y la historia de esta tierra. El menú es culinariamente sencillo pero visualmente muy bonito. Los diseños de los platillos son muy únicos y continúan con la inmersión de esta tierra. Desde los nombres y la forma en que se emplata, te recuerdan que estás en el Mushroom Kingdom.
Mi experiencia en Super Nintendo World fue muy divertida, es una tierra que si decides explorar al 100% te va a entretener por varias horas.
Los fanáticos de Nintendo van a volverse locos, para donde voltees ves algo increíble, lindo o interesante, y hay muchas referencias que los sorprenderán.
Algo que podría mejorar es el espacio ya que es un área pequeña e inclusive sorprende lo que Universal logró con tan poca área. Afortunadamente en un par de años Super Nintendo World llegará a Orlando y se rumora que ahí será mucho más grande y con más atracciones.
Por lo pronto la primera versión de Super Nintendo World en Estados Unidos no decepciona y a un servidor lo deja con ganas de regresar, en palabras del propio Mario… Let’s a GO!