NatGeo Expeditions llegará a Colombia en 2024

Disney ha anunciado tres nuevos itinerarios de National Geographic Expeditions que se realizarán desde el 2024. Este programa de excursiones te permite viajar rodeado de maravillas naturales y vida silvestre exótica, para explorar sitios arqueológicos famosos, aprender sobre diferentes culturas y compartir las tradiciones locales. En todos estos viajes estarás con un experto o un equipo de expertos de National Geographic quienes comparten su conocimiento y pasión por una región, haciendo que cada experiencia sea enriquecedora e inolvidable.

El próximo año, los viajeros pueden visitar nuevos destinos como Bután, Colombia y los países bálticos.

Las reservas para los tres nuevos itinerarios se abrirán el 13 de junio de 2023, con reserva anticipada para los siguientes viajeros:

  • 7 de junio: Lifelong Explorers
  • 9 de junio: viajeros anteriores de National Geographic Expeditions
  • 12 de junio: miembros de Disney Vacation Club, residentes de Golden Oak y miembros del Club 33
  • 13 de junio – Reservas abiertas para el público en general

Además, los viajeros interesados en reservar unas vacaciones en 2024 con National Geographic Expeditions también pueden ahorrar con una oferta de reserva anticipada. Reserva antes del 5 de septiembre de 2023 y ahorra $400 por persona en itinerarios selectos de North America Signature Land de 2024; y ahorra $500 por persona en itinerarios selectos de Signature Land internacionales de 2024. Si deseas obtener más información o deseas ser incluido en nuestra lista para obtener una cotización sin compromiso en tu día de reserva elegible, envía un correo electrónico a kevin@dreamsunlimitedtravel.com (si deseas asistencia en español, Kevin te pondrá en contacto con un agente de habla hispana).

Echemos un vistazo a lo que cada uno de los nuevos tours tienen para ofrecer.

Bután: tierra de misticismo y mitología

El remoto reino de Bután da la bienvenida a los viajeros para que experimenten las maravillas de sus espectaculares paisajes y ciudades históricas. Una exploración de este reino budista que se encuentra en el borde oriental del Himalaya está lleno de una cultura rica y única y refleja su compromiso con la tradición, el medio ambiente y la felicidad de su gente. El itinerario de 11 días y 10 noches incluye visitar gran parte de Bután a través de destinos importantes como Paro, Thimphu, Punakha y Phobjikha Valley.

Los aspectos más destacados de la expedición incluyen:

  • Acceso inigualable: cenar con dignatarios butaneses, como profesionales de negocios y funcionarios gubernamentales, que se relacionarán con los invitados y brindarán información sobre la vida cotidiana en Bután y conocerán y saludarán a un erudito budista y una caminata guiada privada al Monasterio del Nido del Tigre.
  • Maravillas arquitectónicas: recorrer Punakha Dzong para aprender y apreciar la arquitectura butanesa y visitar la estatua dorada de Buda Dordenma y el Monasterio Divino del Monje Loco.
  • Inmersión cultural: disfrutar de experiencias prácticas como participar en la tradición de encender la lámpara de mantequilla y lecciones en el deporte nacional de tiro con arco.

La renombrada antropóloga médica Carroll Dunham ha sido confirmado como uno de los expertos de National Geographic programados para unirse a salidas seleccionadas de Bután. Dunham ha vivido en Nepal estudiando budismo durante los últimos 30 años. Es una ávida narradora con un enfoque en la conservación ambiental relacionada con los espacios sagrados del sudeste asiático. Dunham es autora de cuatro libros que exploran lo divino femenino en la historia y la cultura del sur de Asia, y también ha producido más de una docena de películas para National Geographic y otros sobre temas que van desde Living Goddesses hasta poliandria, nomadismo y geología.

Hay cinco fechas de salida de Bután en 2024 que comienzan en marzo y se extienden hasta diciembre. Las fechas específicas de los expertos se publicarán más adelante este año.

Colombia: conexiones con la tierra y el pasado

Los viajeros se sumergirán en un recorrido de nueve días y ocho noches a través de hermosos paisajes de Colombia, desde las montañas hasta las playas. Se embarcarán en un viaje a través de Bogotá, el Valle de Cocora, Pereira, Santa Marta y el Parque Nacional Tayrona y Barranquilla para llegar a Cartagena.

Los aspectos más destacados de la expedición incluyen:

  • Experiencias privilegiadas: visitando San Basilio de Palenque, el primer pueblo libre de esclavos en América, que fue proclamado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2005.
  • Inspiración del pasado y del presente: explorar las ruinas arqueológicas de Taironaka, aprender sobre el pueblo Kogi actual o sumergirse en la música y las tradiciones del célebre Carnaval de Barranquilla.
  • Deliciosos viajes: probando delicias locales y saboreando los sabores de la región cafetera mientras aprende cómo Colombia se convirtió en uno de los exportadores de café más populares del mundo.
  • Fauna espectacular: caminar por las imponentes palmeras de cera del Valle de Cocora o admirar las especies endémicas de aves y mamíferos que se encuentran en el Parque Nacional Tayrona.

La exploradora de National Geographic, Rosa Vásquez Espinoza, ha sido confirmada como una de las expertas que se unirá a salidas selectas de Colombia. Bióloga química, educadora, conservacionista y personalidad televisiva, Espinoza viaja a los ecosistemas más extremos del planeta en busca de las criaturas más diminutas, desde microbios amantes del calor hasta abejas amazónicas sin aguijón. Le apasiona generar conciencia sobre la conservación.

Hay seis fechas de salida de Colombia en 2024 que comienzan en enero y se extienden hasta diciembre. Las fechas específicas de los expertos se publicarán más adelante este año.

Los países bálticos: Estonia, Lituania y Letonia. Bosques encantados y castillos medievales

Los países bálticos se clasifican como una región geográfica, pero consta de tres países distintos que se encuentran en la costa este del mar Báltico. Los viajeros visitarán los tres países, Estonia, Letonia y Lituania, para obtener una comprensión más profunda de lo que hace que cada región sea única, desde el idioma, las tradiciones y más. El itinerario de 11 días y 10 noches llevará a los viajeros a través de destinos como Vilnius, Curonian Spit, Klaipeda, Riga, Sigulda, el Parque Nacional de Gauja y Tallin.

Los aspectos más destacados de la expedición incluyen:

  • La historia cobra vida: profundizando en la época medieval durante las excursiones guiadas privadas al castillo de Cesis y las cuevas de Gusmanas y la historia más reciente de la Segunda Guerra Mundial y la era soviética durante las visitas guiadas al Noveno Fuerte, la Colina de las Cruces y el Palacio Maajamae. Cada experiencia muestra cómo estos países cambiaron con el tiempo y fueron influenciados por ocupaciones extranjeras.
  • Preservación cultural: navegando por el Curonian Spit reconocido por la UNESCO o aventurándose a través de los célebres cascos antiguos de la UNESCO de Vilnius, Riga y Tallin.
  • Una muestra del destino: recorrer un mercado local en Riga y ver, y probar, los ingredientes locales que componen la cocina letona.

El fotógrafo y naturalista Jeff Mauritzen ha sido confirmado como uno de los expertos programados para unirse a salidas seleccionadas de los países bálticos. Con aventuras que lo llevaron a más de 60 países alrededor del mundo, la fotografía de Mauritzen ha aparecido en docenas de libros de National Geographic, varios artículos de la revista National Geographic Traveler y en la cuenta de Instagram @natgeotravel.

Hay cuatro fechas de salida de países bálticos en 2024, que comienzan en mayo y se extienden hasta octubre. Las fechas específicas de los expertos se publicarán más adelante este año.

Fuente de las imágenes: National Geographic Expeditions

Federico Argar

Editor de SiDisney, historiador del arte y agente de viajes certificado en Dreams Unlimited Travel

Federico Argar has 573 posts and counting. See all posts by Federico Argar

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.