Reseña de WandaVision (con spoilers)
¡Volvió el Universo Cinematográfico de Marvel! y que bien se siente poder decirlo finalmente. Tras un año entero sin ningún estreno por parte del estudio, Marvel nos presenta su primera serie original para la plataforma Disney Plus.
Durante varios años hemos podido ver series producidas con personajes de “la casa de las ideas” para Netflix, el canal ABC y el servicio de streaming Hulu, pero ninguna de estas historias formaban parte o tenían influencia en los acontecimientos del UCM. Debo decir que soy un gran fan de las tres temporadas que Netflix presentó de Daredevil, las dos de Punisher y de la primera de Jessica Jones, pero en general el resto de las series me dejaban con un sabor algo amargo en la boca.
Cuando Disney anunció que finalmente comenzarían a producir series originales que sí formarían parte del Universo de las películas, salté de felicidad. Esta era la oportunidad perfecta para desarrollar algunos de los personajes relegados a segundo plano, opacados por los populares del equipo como Iron Man y el Capitan América.

Se suponía que la primera serie que veríamos en el 2020 sería Falcon and The Winter Soldier, pero debido a la pandemia no se pudieron finalizar las grabaciones en el tiempo que esperaban y estas se tuvieron que postergar. Por lo que tras un forzado cambio de planes, se anunció que WandaVision sería la primera serie que veríamos, la que daría comienzo a la tan esperada fase 4 del UCM.
Ahora, quiero advertirles que habrán spoilers en mi reseña porque quiero explicar algunos detalles que tal vez ayuden un poco a entender qué es lo que está sucediendo en estos “extraños” primeros dos episodios.
Para empezar, este es sin dudas el producto más original que nos ha presentado Marvel a la fecha, completamente diferente a todo lo que hemos visto hasta ahora. Aplaudo de pie a Kevin Feige ( Presidente de Marvel Studios ) por atreverse a romper el molde y demostrar que el genero de superhéroes puede presentar una amplia gama de subgeneros y así evitar caer en lo repetitivo.
WandaVision es una celebración de las famosas sitcom americanas, el primer episodio es un claro homenaje a series como “The Dick Van Dyke Show” y “I Love Lucy” , mientras que el segundo toma inspiración de series como “Hechizada” y “Mi Bella Genio”. Capitulo a capitulo iremos recorriendo diferentes décadas que homenajearan a otras grandes series de la televisión americana, comenzando por los años 50 y concluyendo en la actualidad.

Elizabeth Olsen y Paul Bettany tienen finalmente la oportunidad de demostrar su enorme talento y versatilidad actoral en esta serie, representando con extrema fidelidad el tipo de actuación de cada época. Desde su postura, su caminar, gesticulación hasta su exageradamente modulada forma de hablar, cada detalle esta cuidado a la perfección y demuestra la gran dedicación de todo el equipo de producción.
Con respecto a la historia, hay varios cómics de los que toma inspiración, pero sin dudas las bases fundamentales provienen de “House of M” o en español conocido como “Dinastía de M”, una saga de 8 números en la que vemos cómo Wanda sufre una crisis nerviosa tras haber “perdido” a sus bebés (creados por su poder de alterar la realidad) y tras una serie de hechos traumáticos en los que por su culpa varios de sus compañeros pierden la vida, Wanda crea una realidad “perfecta” en la que sus hijos existen y los mutantes son la raza gobernante. En esta nueva realidad nadie sabe que forma parte de una ilusión, excepto Wolverine, quién será el encargado de abrirle los ojos a los demás y así enfrentar a Wanda para que regrese todo a la normalidad.

En la serie podemos ver algo muy parecido, parecería ser que Wanda creó una realidad manipulada por sus propios intereses, en la que Vision aún no perdió la vida a manos de Thanos y juntos buscan encajar en el nuevo barrio al que se mudaron. Pero con el pasar de los episodios iremos viendo cómo sus vecinos claramente actúan en contra de su voluntad, a traves de sus expresiones de preocupación y miedo al decir sus líneas vemos que son rehenes de esta distorsionada realidad de la que no pueden escapar. Pero estas son solo teorías, tal vez no sea realmente Wanda quién esté detrás de esto sino su vecina Agnes, quién podría estar basada en el personajes de los cómics Agatha Harkness, una poderosa bruja que instruye a la Bruja Escarlata en el uso de sus poderes. Aunque tras ver cómo Wanda modifica un hecho a su antojo al final del segundo episodio, me inclino más por la primer teoría, de todas maneras es evidente que Agnes tiene algo que ver en este asunto también. Tendremos que continuar viendo para saber qué sucede realmente.
En esta serie vemos la introducción de la organización S.W.O.R.D, que en los comics es una abreviación de “Sentient World Observation and Response Department” que según parece en el UCM será “Sentient Weapon Observation and Responde Division” cuyo propósito en los cómics es tratar las amenazas extraterrestres a la seguridad mundial, no parecería ser el caso en esta serie.
Al final del primer episodio podemos ver que se encuentran monitoreando lo que sucede en esta realidad distorsionada y que buscan contactarse con Wanda desde el “exterior”. Entre los agentes de esta organización se encuentra Monica Rambeau, a quién pudimos ver anteriormente como una niña en la película de Capitana Marvel. Por lo que se ve ella ha logrado infiltrarse en el barrio pero no recuerda quién es, y se presenta a sí misma como Geraldine.

Los episodios están llenos de pistas y guiños, pero con el pasar de cada uno de ellos se nos irán revelando todos estos misterios, les confieso que será tarea difícil no morderme las uñas esperando ansioso al próximo viernes. Ya quiero ver cómo continua esta historia y qué sorpresas nos tiene preparadas Marvel para el futuro, sabemos que estará conectada con la secuela de Doctor Strange titulada “en el Multiverso de la Locura”, por lo que es muy probable que al final de esta temporada veamos la introducción de otros Universos. ¡Que emoción!.
Bueno amigos y amigas, espero que esta reseña les haya servido para entender un poco más los acontecimientos de estos primeros dos episodios. Seguramente escriba más artículos hablando sobre esta y otras series que se estrenen en la plataforma, así que estén muy atentos/as.