Reseña con spoilers del final de temporada de WandaVision

Y así concluye uno de los proyectos más creativos que Marvel nos ha presentado hasta la fecha: WandaVision. Debo decir que disfrute mucho del viaje, esperando semana tras semana el nuevo episodio para saber cómo continuaría desarrollándose la historia de estos personajes, que anteriormente habían sido relegados a papeles secundarios.

Antes de continuar con la reseña quiero advertirles que como menciona el título de este artículo, habrán spoilers, así que les sugiero que vean el episodio antes de continuar leyendo.

Durante estos 9 episodios logramos conectar y empatizar con el personaje de Wanda Maximoff, que se nos presentó en su faceta más humana, algo un tanto irónico de decir ya que en los episodios finales se revela que es un ser extremadamente poderoso. Pero a pesar de ser la Bruja Escarlata, Wanda es vulnerable, sensible y compasiva. Y menciono esto porque, aunque muchos hemos teorizado diversos posibles escenarios, apariciones de personajes y más, a fin de cuentas lo que la serie buscaba presentar era el “duelo” de Wanda y su evolución como personaje.

No voy a mentir, en algún punto me sentí algo decepcionado con la conclusión y no voy a asumir toda la responsabilidad por esto (aunque sí en gran parte). A lo que me refiero es que Marvel sabía muy bien lo que estaba haciendo cuando decidió elegir al actor Evan Peters para interpretar al personaje de Pietro en esta serie. Era algo obvio asumir que los fans comenzaríamos a teorizar y hacer conexiones con el Universo de Fox, abriendo así la puerta al multiverso que tanto ha mencionado Kevin Feige en diversas entrevistas. Todo esto para finalmente revelarnos que este “Fietro” no era nadie importante, solo un títere más de Agatha Harkness. Pero este no fue el único amague, en otras entrevistas algunos de los actores (te estoy mirando a vos, Paul Bettany) y actrices hicieron comentarios comparando el final de la temporada con el final de la segunda de The Mandalorian, preparándonos para una revelación tan grande como el cameo de Luke Skywalker… algo que nunca llegó. Y sé que todo esto fue hecho a propósito, al menos en gran parte.

Que si Mephisto estaría detrás de todo, que si veríamos finalmente a Doctor Strange, que si habría un cameo de los X-Men de Fox, que si Reed Richards sería el ingeniero aeroespacial… muchas fueron las teorías que se formularon a lo largo de la serie. Y como dije, en gran parte fue nuestra culpa por no recostarnos y disfrutar del viaje que nos estaban presentando e intentar buscar conexiones con los cómics en hasta el más mínimo detalle (sí… eso en la cortina era un simple insecto y no la versión de Mephisto que hemos visto en los cómics).

Ahora, pasando a hablar de lo que sí disfruté del final, tras haber acompañado a Wanda en esta montaña rusa de emociones, finalmente la vemos aceptando y abrazando quien es, con todas sus virtudes y defectos. Despidiéndose, aunque sea momentáneamente, de quienes ama y asumiendo su nueva identidad de Bruja Escarlata. Aplausos de pie al equipo de vestuario por habernos podido presentar una versión fiel a los cómics pero que de todas maneras se traduce bien en la realidad de la historia (voy a necesitar una figura para mi colección).

Las escenas de pelea con Agatha fueron espectaculares, aunque me habría gustado ver más, y voy a decir un comentario un tanto friki pero no pude evitar recordar las peleas de uno de mis animes favoritos: Dragon Ball Z. Entre vuelos y ataques con poderes realizando posiciones de manos, me fue imposible no pensar en Gokú y su Kame Hame Ha… pero tal vez solo haya sido yo y mi sueño de ver alguna vez una buena interpretación en live action de esta serie.

Finalmente, durante esta batalla se revela lo que muchos habíamos especulado tras el flashback del episodio anterior: la verdadera intención de Agatha era la de absorber el poder de Wanda por no considerarla digna de él. Pero el tiro le sale por la culata, y finalmente es Wanda quién, tras tomar en consideración una “enseñanza” de Harkness, la despoja de todo su poder.

Ya habiendo cerrado ese arco, pasemos a hablar de Vision. Lo que parecía que sería un enfrentamiento épico entre las dos versiones de este personaje terminó resolviéndose con palabras, algo que me resultó muy apropiado para el personaje. En más de una ocasión Vision ha hecho mención de lo poco que se logra a través de la violencia física, como hemos podido ver por ejemplo en la película de Capitán America: Civil War. Con respecto al resultado final de la batalla, tras llegar a una especie de acuerdo, el Vision blanco (o el Vision Espectro, como prefieran llamarlo) se aleja volando, dando así comienzo a un nuevo arco para este personaje que, muy seguramente, veremos desarrollarse en futuras entregas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).

La tercer lucha que se da por finalizada en este episodio es la de Wanda y su duelo. Tras comprender el daño que había ocasionado a los habitantes de Westview y lo egoísta de su accionar, Wanda regresa todo a la normalidad a costa de perder una vez más a su familia. Pero esta vez no como un adiós, sino un hasta pronto, presentándonos así un crecimiento y madurez satisfactorio para nuestra protagonista.

Ahora bien, como todo proyecto de Marvel, este forma parte de un Universo compartido, por lo que muchas de las semillas plantadas acá tomarán forma en futuras entregas. En las escenas post créditos (hay 2) podemos ver que Monica Rambeau tiene un encuentro con un Skrull que le menciona que un amigo la está esperando en el espacio, y creo que todos sabemos a quién se refiere, el mismísimo Nick Fury. Sin dudas veremos mucho más de este personaje en Capitana Marvel 2.

La segunda escena post créditos nos presenta a Wanda recluida en una cabaña en el medio de la nada, donde se encuentra estudiando el Darkhold, un libro hecho de materia oscura de la dimensión del infierno que posee conocimiento infinito. Algo que sin dudas llamará la atención de nuestro querido maestro de las artes místicas en Doctor Strange en el Multiverso de la locura.

Para cerrar con esta reseña, debo decir que disfruté muchísimo de esta serie en general y más allá de alguna que otra decepción en la ejecución de su desenlace, no puedo esperar para ver más de estos personajes y del UCM que tanto extrañé durante el 2020.

Gracias Marvel por presentarnos una idea tan original y nos vemos en dos semanas para el estreno de The Falcon and The Winter Soldier.

P.d: ¿Dónde está y qué pasó con el señor Scratchy?

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.